Régimen de Transparencia Fiscal: problemas en la homologación de los controladores fiscales
- TGCQ
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
El nuevo régimen de transparencia fiscal, vigente a partir de fechas escalonadas (1° de enero de 2025 para empresas grandes y 1° de abril de 2025 para el resto de los contribuyentes), establece que los comprobantes emitidos por los controladores fiscales deben incluir un desglose detallado de los impuestos.
Para cumplir con esta normativa, los controladores fiscales deben ser capaces de generar recibos con campos adicionales como “IVA Contenido” y “Otros Impuestos Nacionales Indirectos”. Esto requiere que los dispositivos estén actualizados con un firmware que incorpore estas funcionalidades y que dicho firmware haya sido homologado por ARCA, es decir, certificado como técnicamente apto para operar bajo las nuevas reglas.
Problemas en la homologación de los controladores fiscales
La homologación de los controladores fiscales se ha convertido en un obstáculo significativo para muchos comercios debido a varios factores:
Retrasos en las actualizaciones de Firmware por parte de los fabricantes Muchos de los controladores fiscales actualmente en uso requieren una actualización de su firmware para cumplir con los nuevos requisitos de desglose de impuestos. Sin embargo, no todos los fabricantes han desarrollado o homologado estas actualizaciones a tiempo. En Argentina, existen cuatro principales proveedores de controladores fiscales:
SER S.A. (marca SAM): Ha homologado la versión 01.02 de firmware para su modelo SAM 4 S NR 330 F.
Andrés Moretti e Hijos S.A. (MORETTI), Compañía Hasar S.A.I.C. (HASAR) y Kretz S.A. (KRETZ): Hasta el momento, no han completado la homologación de sus versiones actualizadas.
Esta disparidad deja a los comercios que utilizan dispositivos de Moretti, Hasar o Kretz sin la posibilidad de emitir comprobantes conformes a la normativa, exponiéndolos a riesgos de sanciones por incumplimiento.
Dependencia de los fabricantes Los comercios no pueden realizar las actualizaciones por su cuenta, ya que dependen de los fabricantes para que desarrollen, prueben y obtengan la homologación de ARCA para el nuevo firmware. La demora en este proceso técnico y administrativo crea un cuello de botella que afecta directamente a los usuarios finales.
Falta de alternativas inmediatas Para los negocios cuyos controladores no cuentan con un firmware homologado, no existe una solución inmediata. Esto los obliga a buscar opciones como cambiar de proveedor o modelo, lo cual implica costos adicionales y posibles interrupciones operativas.
Los problemas técnicos asociados con la homologación podría requerir una respuesta por parte de ARCA. La entidad podría considerar:
Extensiones de plazos
Publicación de guías técnicas